Actividades destacadas

TALLER: ESTIRAMIENTOS CON TOALLAS

Junio
Sábado
3
11:00 h
Aprenderemos a estirar de forma suave y agradable nuestras articulaciones. Traer ropa cómoda y tres toallas (tocador, lavabo y baño). Plazas limitadas. Requiere inscripción previa. Para inscribirte haz clic aquí. Aportación: 10€        

Salida a la Sierra de Crevillente

Junio
Domingo
4
07:30 h
Realizaremos una salida por la cara Norte de la Sierra de Crevillente, y disfrutaremos de unas preciosas vistas de esta zona, con una ruta de unas tres horas. Pasaremos una mañana divertida y al aire libre. Volveremos a la hora de comer. Punto de encuentro: En Espacio Alejandría Cultural a...

Clase gratuita de Filosofía para Vivir

Junio
Lunes
5
19:00 h
La filosofía nos puede ayudar a afrontar los retos de la vida, porque no podemos cambiar las circunstancias pero si nuestra actitud hacia las mismas. Las dificultades son oportunidades disfrazadas. Ven a conocer el Curso Filosofía para Vivir. Para asistir haz click aquí.

Artículos

Introducción a la cultura tradicional china



Desde tiempos antiguos, China ha sido conocida como el “Imperio Celestial”.Esto no solo se refiere a la fuerza y posición de China como Reino Central de Asia Oriental, sino que también captura un significado más profundo; describe una tierra donde lo divino y lo mortal coexistieron. Se refiere a la
creencia de que lo divino, a través de varias dinastías, transmitió una cultura rica y abundante al pueblo chino. Por eso se dice que la cultura china está “inspirada en lo divino”, y es la única cultura en el mundo que tiene una historia registrada de 5.000 años. Nos ha dejado incontables clásicos de la literatura, documentos históricos, reliquias culturales y registros nacionales que son un reflejo de su inmenso alcance.

Se dice que la cultura china comenzó con el Emperador Amarillo, hace más de 5.000 años. Él cultivaba el Dao (o el Camino), y era conocido por su gran poder y sabiduría. Les enseñó a sus súbditos a vivir de acuerdo con el Camino celestial. Las leyendas antiguas chinas hablan de muchas deidades
que transmitieron a los humanos los elementos esenciales de la cultura. Por ejemplo, Cangjie creó los caracteres chinos, Shennong impartió la agriculturay Suiren reveló los usos del fuego.

Las tres religiones de China, el Confucianismo, el Budismo y el Daoísmo, han sido los pilares de los 5.000 años de civilización china. El pensamiento
daoísta, considerado la fuente de la cultura china, quedó sistematizado en el libro Dao De Jing (Tao Te Ching) del sabio Lao Zi, hace más de 2.500 años. El libro expone sobre el misterioso Camino del universo, al que llama Dao.

El Confucianismo enfatiza el código moral para el gobierno, la familia y la conducta individual. Las enseñanzas de Confucio (551 a.C. – 479 a.C.) fueron
los principios que guiaron a casi todas las dinastías chinas, comenzando desde la Han (206 a.C. – 220 d.C.). Todos aquellos que querían convertirse
en funcionarios tenían que pasar los exámenes de servicio civil, que ponían a prueba exhaustivamente su comprensión de los clásicos confucianos y su código moral.

En el año 67 de nuestra era, el Budismo llegó a China desde la antigua India. Su enfoque sobre la salvación personal y la meditación tuvo un efecto
profundo sobre la cultura china, que permanece hasta hoy. Durante la Dinastía Tang (618-907), las tres religiones, Confucianismo, Budismo y
Daoísmo alcanzaron su auge, en una época que generalmente se considera el esplendor de la civilización china.

Bajo la influencia de estas creencias, la cultura china ha producido un rico y profundo sistema de valores. Los conceptos de “el hombre y la naturaleza
deben estar en armonía”, “respetar al Cielo para conocer el propio destino” y las cinco virtudes capitales de benevolencia, rectitud, decoro, sabiduría y
lealtad (ren yi li zhi xin) son producto de las enseñanzas de estas tres religiones. Estos principios se han desarrollado constantemente durante los
5.000 años de historia de China.

Noticias de Elche

  • Biblioteca Humana. Representaciones de personajes ilustres de la China Milenaria

    Este pasado 17 de Febrero, en el acto programado dentro del Ciclo China Milenaria, y arropados por los asistentes a esta actividad filosófica que tanta curiosidad despertó, se vivieron momentos[…]

  • IV Gincana ilicitana

          Buena acogida a la IV Gincana Ilicitana de Espacio Alejandría Cultural. A mediados de mayo se realizó la “IV Gincana Ilicitana” organizada por Espacio Alejandría Cultural. Durante[…]

  • Tertulia online sobre el libro «El alquimista».

    Con motivo del Dia Internacional del Libro 2021, el viernes 23 de Abril de 2021, el “Espacio Alejandría” llevó a cabo una tertulia online donde se profundizó y debatió acerca […]

Noticias España

  • Ikigai – Gambate: el arte de elegir

    Ikigai y Gambatte son dos conceptos japoneses que nos hablan de lo que necesitamos para ser feliz y tener una vida plena. Ikigai se refiere a la importancia de tener[…]

  • Saber elegir

    Saber elegir, conferencia a cargo del profesor Jesús Márquez, director de la Escuela de Filosofía Nueva Acrópolis de Almería. El ser humano no es soluble: ni en el medio ambiente[…]

  • Charla: Plotino y el ideal de la belleza

    Continuando con el ciclo de charlas sobre filosofía clásica, la instructora de filosofía Mercedes Moreno ha ofrecido una charla coloquio sobre un aspecto de las ideas de Plotino, el relacionado[…]

Revista Esfinge

Editorial NA

  • Los Siete Pasos de Osiris

    El pasado de una serie de personajes estuvo ligado por vínculos de poder, amor y amistad. El destino vuelve a unirles para recrear la grandeza[…]
  • Tras las huellas de Leonardo

    En la España renacentista, un joven estudiante anhela ampliar sus horizontes. Le llegan noticias de la Florencia de los genios, y decide ir a conocerlos.[…]
  • Maternidad

    Maternidad es un libro de poemas que se encuadra en los misterios femeninos, ese espacio íntimo y sencillo del alma de la mujer que, a[…]
  • Tras la huella de Amado Nervo

    Más allá de modas pasajeras, hemos querido recoger el alma del poeta que, ajeno a vanidades y artificios, logró traspasar la barrera del tiempo, llegando[…]
  • La libertad de los filósofos

    Es difícil y hermoso a la vez poder ser filósofo, aunque en esto, como en todo lo demás, existen evidentemente grados de perfección. Ha habido[…]

Filosofía para la vida

  • El saber científico y el saber filosófico

    “2:9 Dios el Señor hizo que creciera toda clase de árboles hermosos, los cuales daban frutos buenos y apetecibles. En medio del jardín hizo crecer el árbol de la vida[…]
  • Reflexiones sobre la complejidad

    El premio Nobel, Ilya Prigogine, hacía la siguiente afirmación: “la naturaleza del universo es de carácter complejo y las aproximaciones deterministas, mecanicistas y reduccionistas son insuficientes para describir este tipo[…]
  • El Poder de las Formas. Ritmo, Equilibrio y Proporción

    Hay estructuras formales que a través de sus proporciones y relaciones internas inducen nuestro estado de ánimo en diferentes direcciones. Esto lo sabe muy bien la música que tan directamente[…]

Videos

Poema: "Oración de un discípulo a su maestro" Jorge Angel Livraga
El fundamento de la dignidad. Delia Steinberg Guzman
El lenguaje simbólico de los sueños. Miguel Angel Padilla

Relatos filosóficos

  • Algún día será

    En el Mercado Central de Abastos, junto a la casquería Fabiano y la panadería de los Hermanos Revira, se colocó un hombrecillo como de cincuenta años, delgado y pulcramente vestido.[…]

Biblioteca de artículos

  • Anécdotas filosóficas: el sueño de Chuang Tzu

    El nombre de este filósofo taoísta chino (siglo IV a.C.) es ahora transcrito como Zhuangzi. Enseñaba la similitud entre la apariencia y la verdadera realidad, aunque siempre detrás de esa[…]
  • Simbolismo de… el disco

    El disco es uno de los iconos egipcios más antiguos conocidos desde el Periodo Predinástico, hace miles de años. Debido a su referencia solar, ha sido identificado como Amon-Ra, el[…]
  • Revistas Digitales: abril 2023

    Acceso a revistas digitales de descarga gratuita, promocionadas por la Organización Nueva Acrópolis en Costa Rica, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Irlanda, Israel, Reino Unido, República Checa, Rumanía[…]

Blog de un filósofo cotidiano

  • Diálogos con la dignidad

    ¿Conoces la historia de «Yo»? Yo era un hombre preocupado por su propia dignidad, pues nadie parecía valorarlo en lo que él suponía merecer. Por más que intentaba atesorar aquello[…]

Audio artículos

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.