Este pasado sábado 14 de mayo se realizó la “IV Gincana Ilicitana” organizada por Espacio Alejandría Cultural. Durante toda la mañana, los participantes, organizados por grupos, recorrieron enclaves emblemáticos de Elche en los que descubrieron la historia de personajes vinculados a la ciudad como Jaume I, Amílcar Barca o la misma Dama de Elche.
El objetivo de la actividad fue ofrecer una alternativa de ocio diferente, sobre todo a los jóvenes, mediante aspectos formativos, lúdicos y culturales insertados en cada una de las pruebas. El desarrollo de la gincana incluyó retos de lanzamiento de hueso de dátil, el clásico juego del tira-soga, junto con otras pruebas de ingenio y habilidad.
Los concursantes cultivaron su faceta artística dibujando a la Dama de Elche y el recorrido contempló también una prueba de tarareo musical, otra de canalización de agua junto a la acequia del molino Real, así como un reto sobre las principales religiones que han existido en la ciudad.
Los participantes se reunieron en las cercanías del Palacio de Altamira para comenzar la actividad conjuntamente. Tras la prueba inicial, los grupos se dispersaron por diferentes puntos del centro urbano, hasta encontrarse de nuevo en el Hort de Baix donde tuvo lugar la última prueba y la entrega de premios.
Hace 19 años que la UNESCO comenzó a celebrar el Día Mundial de la Filosofía en 2002 aunque no fue hasta el 2005 en el que declaró su
conmemoración oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre. El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia del pensamiento
filosófico y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí.
La filosofía proviene de la palabra griega phílosophía, que significa "el amor a la sabiduría” y es uno de los campos más importantes del pensamiento
humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, y del comportamiento correcto e incorrecto.
Con este motivo queremos aportar aspectos de la filosofía al mundo de hoy. Con el título de “Filosofía y Progreso” queremos acercar los valores que
siempre han abanderado a la filosofía en todos los tiempos relacionándolos con el progreso y la evolución.
La filosofía, además de una disciplina apasionante, es una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades. Al hacernos descubrir la diversidad de las corrientes intelectuales del mundo, estimula el diálogo entre las culturas, y al despertarnos al ejercicio del pensamiento y la confrontación razonada de opiniones, ayuda a construir una sociedad más tolerante y respetuosa.
“La filosofía es un baluarte contra la estrechez de miras”
La idea del progreso es considerada como uno de los pilares de la visión histórica occidental. De esta manera se piensa que otras civilizaciones más
antiguas han conocido sin duda los ideales de perfeccionamiento moral, espiritual y material, así como la búsqueda, en mayor o menor grado, de la
virtud, la espiritualidad y la salvación. Pero sólo en la civilización occidental existe explícitamente la idea de que toda la historia puede concebirse como el avance de la humanidad en su lucha por perfeccionarse, paso a paso, a través de fuerzas internas, hasta alcanzar en un futuro remoto una condición cercana a la perfección para todos los hombres. Esto lleva al ser humano ante la necesidad de cambiar.
Cuando observamos todo lo que está aconteciendo en el mundo: la gente centrada en sí misma, la manera falaz de observar y valorar las cosas; y si
también nos observamos a nosotros mismos, podemos darnos cuenta que el cambio que se necesita no es el que se realiza hoy y se abandona mañana sino algo mucho más vital y fundamental, ese algo que debe formar parte del total movimiento que es evolución.
Es necesario, de vez en cuando parar nuestras actividades habituales para un examen de nosotros mismos, analizar nuestro propósito en la vida teniendo en cuenta la forma en que debemos vivir y actuar en todos los niveles. Mientras estamos absorbidos en nuestras preocupaciones normales, seguimos el impulso de los hábitos anteriores.
Si pensamos y sentimos de la misma forma qu antes, apenas hay tiempo para parar y reflexionar hacia dónde vamos. Por lo tanto debemos encontrar tiempo para la reflexión, para considerar aquellas cosas que son de interés fundamental en la vida. Vivimos tiempos diferentes, incluso una persona ordinaria, en caso de emergencia, es capaz de actos de heroísmo y generosidad. Esto indica que hay en cada uno de nosotros, ciertas reservas de fuerza y grandeza que podemos utilizar. Hablando de términos filosóficos, una situación de emergencia es una apelación a la sabiduría que baje a la personalidad.
Para actuar en el presente es preciso poseer una naturaleza que sea capaz de provocar en sí mismo el cambio mediante el cual todo lo que se arrastra del pasado, con sus rigideces, incomprensiones sean superados. Entonces cada uno de nosotros aportará lo que tenga en sí mismo que sea de real valor para los demás, lo que surja de su corazón. En esa acción hay percepción, hay amor y hay belleza.
Buena acogida a la IV Gincana Ilicitana de Espacio Alejandría Cultural. A mediados de mayo se realizó la “IV Gincana Ilicitana” organizada por Espacio Alejandría Cultural. Durante[…]
Con motivo del Dia Internacional del Libro 2021, el viernes 23 de Abril de 2021, el “Espacio Alejandría” llevó a cabo una tertulia online donde se profundizó y debatió acerca […]
El pasado 5 de enero, entregamos en la ermita de San Pascual, lo recogido en la campaña de Reyes. Este es el quinto año que llevamos a cabo esta donación[…]
Agradecemos al Banco de Alimentos de Valencia su donación mensual para abastecer nuestra Despensa Solidaria La Concordia en la que atendemos de lunes a sábado a 252 personas. Gracias a[…]
Este mes de junio, los voluntarios del Taller Fidias de Nueva Acrópolis Barcelona nos llevaron a todos por un viaje que partía de Mesopotamia, con paradas en Egipto y Grecia[…]
Se ha celebrado el VI Congreso de Ciencias en la Sede de Nueva Acrópolis de Alicante retomando la modalidad presencial conjuntamente con la transmisión on-line. El director de dicha institución,[…]
Ante el sufrimiento que está padeciendo el pueblo de Ucrania, la Organización Internacional Nueva Acrópolis, quiere manifestar su apoyo y solidaridad, en nombre de sus miles de asociados en más de cincuenta países en los cinco continentes. La OINA deplora toda acción armada y aboga por la solución pacífica de los conflictos.
“Nuestros principios en favor de la unión entre los seres humanos y los pueblos, más allá de las diferencias que marcan las creencias, las culturas, y los sistemas políticos, son vigentes ahora más que nunca”, ha declarado el Presidente Internacional Carlos Adelantado. Y ha subrayado el compromiso de Nueva Acrópolis para unir los esfuerzos de sus asociados, con el fin de apoyar y ayudar a quienes están soportando los efectos de una guerra entre países vecinos, especialmente los civiles indefensos.
En ese sentido, los voluntarios de la OINA, desde sus sedes en todo el mundo, están colaborando con numerosas organizaciones humanitarias para paliar en la medida de lo posible, la dura situación que afecta ya a miles y miles de refugiados, en su mayoría niños de corta edad, o personas de edad avanzada. Pues, como ha declarado el Secretario General de Naciones Unidas, “las personas inocentes son las que pagan el precio más alto en las guerras”.
Nueva Acrópolis espera que este conflicto se resolverá lo antes posible y desea que regrese pronto la paz.